Dr. Pol Popovic Karic
Autor del libro Conflictos y afectos de la literatura mexicana y co-coordinador del texto Julio Cortázar. Perspectivas críticas, ensayos inéditos. México: Porrúa/ITESM, 2012.
Recorriendo
las ficciones de Julio Cortázar
Comentario de
Jesús Eduardo Oliva Abarca
Universidad Autónoma de Nuevo León
Para
los lectores apasionados, la literatura es siempre una invitación a emprender
un viaje; nada más placentero que recorrer las páginas de una narración poblada
por personajes pintorescos o fascinantes, andar a través de paisajes
construidos por frases precisas, transitar por ciudades imaginarias, ser
testigo o protagonista de acontecimientos significativos. La obra literaria
posee su propia geografía, y el panorama que ofrece bien puede ser luminoso y
claro o sombrío y misterioso. Los más sobresalientes autores son aquellos que
logran incitar al lector a adentrarse en caminos alucinantes con atisbos
luminosos y recovecos nebulosos. Tal es el caso específico de Julio Cortázar,
escritor argentino que conjuga en un único ámbito, el de la ficción, las más
irreales fantasías y los más cotidianos escenarios. Internarse en la obra de
Cortázar implica descubrir un mundo –o mejor, mundos— cuyo mapa no está del
todo definido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario